Aportaciones neurodidácticas para un desarrollo sostenible

Aportaciones neurodidácticas para un desarrollo sostenible

Mtra. Melanie González García

El desafío que existe actualmente para alcanzar un mundo sostenible es ineludible. Toda acción humana tiene un impacto económico, social, ambiental y cultural, por eso debemos ser capaces de tener un papel crítico y activo en nuestro día a día.

La educación tiene por tanto una importancia crucial para alcanzar estos objetivos. Así lo reconoce la ONU y lo indica en su informe “Educación para los objetivos de desarrollo sostenible” tras publicar en el 2015 la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, con 17 objetivos para su consecución.

En el ámbito educativo, tanto formal como no formal, debemos promover competencias que desarrollen la capacidad de las personas para reflexionar sobre sus propias acciones, ya que estas tienen un impacto en el presente y futuro tanto a nivel local como global.

La ONU propone las siguientes 8 competencias transversales para alcanzar los objetivos sostenibles:

  • De pensamiento sistémico.
  • De anticipación.
  • De normativa.
  • Estratégica.
  • De colaboración.
  • De pensamiento crítico.
  • De autoconciencia.
  • Integrada de resolución de problemas.

De entre estas competencias que propone la ONU destacan, con mayor impacto en relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje, las competencias de colaboración, resolución de problemas y pensamiento crítico según los datos aportados por la UNESCO:

Figura 1. Tipos de aprendizaje asociados a la Educación para el Desarrollo Sostenible. (Fuente: UNESCO, 2014).

Una vez tenemos claro qué competencias transversales son clave en los procesos de enseñanza-aprendizaje para el desarrollo sostenible, la siguiente fase es llevarlo a la práctica.

Sin intención de ser exhaustivos ¿qué técnicas, estrategias y métodos podemos emplear desde un punto de vista neuro-didáctico para su desarrollo en el aula?

Competencia de pensamiento crítico

El lóbulo frontal está directamente relacionado con el pensamiento crítico, se ocupa de procesos como las funciones ejecutivas, el juicio, el comportamiento social, la empatía y el comportamiento ético. El córtex prefrontal es la última parte del cerebro en terminar de madurar, termina con un proceso de mielinización pasados los 20 años de edad.  Es necesario tener en cuenta que la maduración de esta parte del cerebro influye sobre el modo y el tipo de actividades que se pueden realizar con los alumnos en la escuela.

Toda acción humana tiene un impacto económico, social, ambiental y cultural, por eso debemos ser capaces de tener un papel crítico y activo

El pensamiento crítico nos permite tomar decisiones ante problemas bien definidos o delimitados a la vez que nos ayuda a cerrar procesos creativos.  El rol del profesor debe ser de guía, motivando a los alumnos, proporcionando diversos puntos de vista, ayudándolos a cuestionarse y generar respuestas meditadas.

El role playing (interpretación de roles) y los debates son dos técnicas muy utilizadas para poner en práctica las habilidades del pensador crítico.

El pensamiento crítico puede ser desarrollado poniendo en práctica estrategias de comparación, clasificación, organización, visualización, interpretación, explicación, hacer analogías, hacer hipótesis, experimentación, análisis, inferencias, predicciones, defensa de ideas, generalizaciones y conclusiones, sintetizar, evaluar y toma de decisiones (Sebastiani, 2004).

Ennis (2011, citado en López, 2013) nos propone diferenciar dos clases de actividades de pensamiento crítico: las disposiciones (aportadas por cada persona como son la apertura mental y la sensibilidad hacia las creencias, los sentimientos y el conocimiento ajeno) y las capacidades (centrarse, analizar y juzgar como capacidades cognitivas para pensar críticamente).

Competencia de colaboración

“¿Qué técnicas, estrategias y métodos podemos emplear desde un punto de vista neuro-didáctico
para el desarrollo de las competencias en el aula?

Que somos seres sociales que aprendemos en comunidad es una evidencia científica. Las neuronas espejo son células nerviosas que se activan no sólo cuando se realiza una acción, si no también cuando se ve al otro realizar una acción, es decir, venimos equipados de serie para aprender en contextos sociales.

A nivel histórico también es un hecho que la supervivencia y mejora de la especie humana ha tenido un claro componente de necesidad de asociación con el prójimo para conseguir el éxito.

Es por ello que herramientas como el aprendizaje cooperativo tienen una gran validez en la enseñanza, y si tenemos en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible, el método de aprendizaje por servicio se vuelve ideal para abordar la problemática desde un plano más real y proactivo, empoderando a los alumnos no sólo para el futuro, si no ya mismo en el presente.

Aunque no es lo mismo el aprendizaje cooperativo que el colaborativo, los dos se basan en el hecho de que los humanos somos seres sociales que aprenden en grupo y del otro. Con el aprendizaje en grupo podremos desarrollar habilidades sociales, habilidades de comunicación y fomentar el entendimiento y respeto ante opiniones diferentes, algo muy necesario para superar los retos de sostenibilidad del planeta.

Competencia integrada de resolución de problemas

Referencias

Sebastiani, Y. F. (2004). Promoviendo el pensamiento crítico y creativo en la escuela. UMBRAL, Revista de Educación, Cultura y Sociedad, 7, 115-120. Recuperado de https://educrea.cl/promoviendo-pensamiento-critico-creativo-la-escuela/

López, G. (2013). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, 22, 41-60. Recuperado de http://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf

UNESCO. (2014). Shaping the future we want. UN decade of education for sustainable development (2005-14). Final Report. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002301/230171e.pdf

Mtra. Melanie González García

Actualmente sumergida en el mundo de la neurodidáctica y la investigación-aplicación. Máster en neuropsicología y educación, Grado en interpretación musical y Título de educación musical. Funcionaria de carrera en el magisterio español. Autora del blog “De la Neuroeducación a la Neurodidáctica” (www.neurodidactic.com) y de la Fanpage con más de 45.000 seguidores en redes sociales @Neurodidactic.

UNESCO. (2017). Educación para los objetivos de desarrollo sostenible. Objetivos de aprendizaje. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0025/002524/252423s.pdf
Gaitán, O. L. y Aristizábal, G. P. (2016). Corteza prefrontal: sustrato de las funciones mentales superiores. Cuidarte, el arte del cuidado, 5(9), 45-66. Recuperado de http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/cuidarte/article/download/399/527

Es importante que los problemas a resolver sean aquellos que son cercanos a los alumnos por varios motivos, al ser cercanos son parte de su cotidianidad de manera que son significativos por ser reales para ellos y de esta forma pueden practicar la transferencia de los conocimientos aprendidos.

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *